REACTIVOS DE ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
PROFESOR:Lic. José Federico Patrón Carrillo
UNIDAD TEMÁTICA 1
1.- Es la forma particular de producir de determinado grupo humano en el espacio y en el tiempo según el Materialismo Histórico.
a) Forma de organización Socioeconómica
b) Modo de Producción
c) Base Económica de la Sociedad
d) El trabajo
2. - Son las dos fuentes teóricas para el estudio de la Estructura Socioeconómica de México en el Bachillerato Tecnológico...
a) Estructucturalismo-Marxismo
b) Positivismo-Marxismo
c) Estructural funcionalismo-Marxismo
d) Marxismo-Leninismo
3.- Es la doctrina de Karl Marx, según la cual el factor económico condiciona los hechos sociales.
a) Teoría Crítica
b) Estructuralismo
c) Fenomenología
d) Materialismo Histórico
4.- La base económica de la sociedad o infraestructura se compone de dos factores que son…
a) el proletariado y el capital b) fuerzas productivas y relaciones humanas
c) fuerzas productivas y relaciones sociales de producción d) trabajo y capital
5.- La teoría materialista científica que estudia el desarrollo económico y las leyes de la sociedad partiendo del fenómeno de la producción se llama
a) materialismo histórico b) materialismo dialéctico
c) materialismo social d) materialismo físico
6.- Se refiere concretamente a la forma de obtener los medios necesarios para la vida del…
a) ciclo de producción
b) modo de producción
c) medio de producción
d) medio
7.- Se refiere a la actividad que transforma determinados bienes para darles mayor valor y hacer que se conviertan en productos útiles…
a) formación social
b) proceso de producción
c) lucha de clases
d) modo de producción
8. - Está conformada por todo el conjunto concreto integrado por una infraestructura o base económica y por la superestructura social…
a) formación social
b) proceso de producción
c) lucha de clases
d) modo de producción
9.- Esta doctrina sintetiza la oposición entre las clases sociales en el curso de la historia
a) formación social
b) proceso de producción
c) lucha de clases
d) modo de producción
10.- Este modo de producción se caracteriza por el desarrollo industrial y tecnológico de sus fuerzas productivas…
a) esclavismo
b) comunidad primitiva
c) feudalismo
d) capitalismo
11.- Este modo de producción surgió por la desintegración de la comunidad primitiva; originalmente tuvo un carácter domestico matriarcal…
a) esclavismo
b) comunidad primitiva
c) feudalismo
d) capitalismo
12.- Este modo de producción nació como consecuencia del derrumbe del Imperio Romano; a la postre los reyes daban tierras a sus nobles para que cuidaran de ellas y las hicieran producir, a cambio de que se les entregara parte de lo obtenido (renta de la tierra)
a) esclavismo
b) comunidad primitiva
c) feudalismo
d) capitalismo
13.- Modo de producción cuya base doctrinaria esta dada por el marxismo…
a) Comunismo
b) Socialismo
c) Socialdemocracia
d) Anarquismo
14. - Los sistemas sociales tienen una dimensión
a) disléptica
b) ecléctica
c) dialéctica
d) ecuménica
15. - Según esta misma teoría existen diversos Estadios basados en la explotación del hombre por el hombre y el primero y último de estos es…
a) Comunismo-Capitalismo
b) Socialismo-Comunismo Primitivo
c) Comunismo Primitivo-Comunismo
d) Esclavismo-Socialismo
16.- El Antiguo Régimen pertenece a un modo de producción en donde la educación, la cultura, y las ciencias pasaban por el tamiz rector de la Iglesia.
a) Socialismo
b) Esclavismo
c) Capitalismo
d) Feudalismo
17.- La Economía Política Clásica en Europa es encabezada por Adam Smith y David Ricardo, entre otros y representan teóricamente los postulados del…
a) Mercantilismo
b) Capitalismo
c) Oligarquía
d) Imperialismo
18.- Modo de Producción originado por dos Revoluciones, una tecnológica y otra social.
a) Comunismo
b) Socialismo
c) Capitalismo
d) Esclavismo
19.- Modo de Producción que propone ser la transición al último Estadio del Materialismo Histórico.
a) Socialismo Científico
b) Socialismo Utópico
c) Socialismo Real
d) Socialismo
20.- En este modo de producción están abolidos el Estado, la propiedad privada y las clases sociales, quedando la Dictadura del Proletariado.
a) Socialismo Científico
b) Comunismo Utópico
c) Comunismo
d) Comunismo Real
21. - Es el modo de producción dentro del cual nace el estado.
a) comunista primitivo
b) esclavismo
c) feudalismo
d) capitalismo
22. - La base económica de la sociedad o infraestructura se compone de dos factores que son…
a) el proletariado y el capital
b) fuerzas productivas y relaciones humanas
c) fuerzas productivas y relaciones sociales de producción
d) trabajo y capital
23. - Está conformada por todo el conjunto concreto integrado por una infraestructura o base económica y por la superestructura social…
a) Formación social b) proceso de producción
c) lucha de clases d) modo de producción
24 - Estudia las leyes más generales del desarrollo de la sociedad.
a) Ciencia b) Sociología d) Materialismo Histórico e) Materialismo Dialéctico
25.- Esta doctrina sintetiza la oposición entre las clases sociales en el curso de la historia
a) Formación social b) proceso de producción
c) lucha de clases d) modo de producción
26.- El sindicato de maestros y los partidos políticos pertenecen a la estructura:
a) económica b) política c) psicosocial d)ideológica
27.- La reproducción de la ideología estatal se ubica en la:
a) Estructura
b) Superestructura
c) Infraestructura
d) Manufactura
28.- El materialismo histórico es conocido también con el nombre de:
a) Social democracia
b) Socialismo utópico
c) Comunismo
d) socialismo científico
29. - Dentro de la estructura de un país esta representada por la política y la ideología:
a) estructura social b) superestructura e) infraestructura d) estructura jurídica
30.- Dentro de la Estructura Social encontramos 2 estructuras que forman el modo de producción, de las cuales la determinante es…
a) Estructura Ideológica
b) Base Económica
c) Estructura Jurídico-Política
d) Superestructura
31.- La segunda Estructura esta formada por 2 subestructuras, una de ellas contiene los elementos que sustentan al Estado, al Gobierno y a la Administración Pública.
a) Estructura Ideológica
b) Base Económica
c) Estructura Jurídico-Política
d) Superestructura
32.- La plataforma electoral de los diversos partidos políticos, el discurso político, los medios masivos de comunicación son elementos que conforman la….
a) Estructura Ideológica
b) Base Económica
c) Estructura Jurídico-Política
d) Superestructura
33.- Son elementos de la estructura social:
a) partidos políticos b) clases sociales c) clubes deportivos d) medios de comunicación
34.- El Estado transmite la ideología del grupo en el poder mediante
a) la religión
b) la cultura
c) la educación
d) la estética
35.- Son dos de las características dentro del materialismo histórico y el estructural funcionalismo entre otros y que sirven para ubicar y plantear sus postulados.
a) objetividad y concreción
b) abstracción y concreción
c) abstracción y objetividad
d) inducción y deducción.
36.- Destaca la presencia de las contradicciones (conflictos) entre las clases sociales en la historia.
a) Sigmund Freud
b) Karl Marx
c) Lenin
d) Kautsky
37.- Explica que la sociedad se encuentra estratificada en clases sociales, se da la movilidad social y los individuos desempeñan roles sociales
a) materialismo dialéctico b) positivismo
c) estructural funcionalismo d) fascismo
38.- Teoría Sociológica general, parte de la filosofía marxista encaminada al estudio y comprensión de la sociedad:
a) Materialismo Histórico b) Estructural Funcionalismo c). Positivismo d) Idealismo
39. - Precursor principal de la corriente de pensamiento denominada Estructural Funcionalismo:
a) Talcot Parsons b) Fernando Sabater c) Federico Engels d) David Easton
40.- El Estructural Funcionalismo representa los niveles de vida alcanzados por lo individuos en las actividades productivas, lo que marca las diferencias en las clases sociales en el concepto de:
a) Rol b) Status c) sistema d) Estructura
41. - Talcott Parsons y Robert Merton son dos de los principales exponentes del
a) Estructural Funcionalismo
b) Estructuralismo
c) Funcionalismo
d) Empirismo
42.- El sistema social está conformado por normas, valores, colectividades y roles según…
a) Talcott Parsons
b) Adam Smith
c) Karl Marx
d) Augusto Comte
43.- Los conceptos de sistema, rol y status pertenecen a la corriente de pensamiento económico-social denominada .
a) funcionalismo
b) estructural-funcionalismo
c) estructuralismo
d) constructivismo
44.- Esta corriente tiene sus antecedentes en el pensamiento de autores clásicos como Comte, Durkheim, Radcliffe-Brown y Malinowsky…
a) estructutural funcionalismo
b) materialismo histórico
c) enfoque crítico
d) Ku
45.- Son cuatro de los autores que confluyen en las dos corrientes que representan los Fundamentos Teóricos para el estudio de la Estructura Socioeconómica de México en el bachillerato tecnológico respectivamente.
a) Galbraith, Taylor, Fayol y Wilson
b) Merton, Parsons, Engels y Marx
c) Foucault, Lucacs, From y Marx
d) Marx, Engels, Freud y Hobbes
46.- Son los conceptos fundamentales de estas dos corrientes que fundamentan el estudio de la ESEM en el bachillerato respectivamente.
a) Manera de producir y Estructuras Sociales
b) Modo de Producción y Sistema
c) Desarrollo Social y Etapas Históricas
d) Historia y Desarrollo
47.- Son las herramientas provenientes del área matemática y dispuestas para la apropiada toma de decisiones en la Economía y Política.
a) Metodología
b) Estadística
c) Métodos Estadísticos
d) Probabilidad y Estadística
48. - Herramienta teórico-metodológica empleada para cuantificar y hacer aproximaciones, útil para la toma de decisiones.
a) probabilidad
b) calculo diferencial
c) investigación de operaciones
d) estadística
49. Es el análisis económico, en que el enfoque teórico matemático se combina con procedimientos estadísticos complejos, tomando la experiencia de los fenómenos económicos:
a) estadística b) inducción c) deducción d) econometría
50.- Ciencia que estudia la realidad, mediante un conjunto de datos numéricos, obteniendo información cuantificable de los diferentes fenómenos observados y estableciendo relaciones, frecuencias, etc., que permiten mediante la estimación de los resultados, producir hipótesis y predecir comportamientos
a) Métodos Estadísticos b) Probabilidad c) Estadística d) Numerología
51.- Suma de todos los valores dividida por el número total de datos.
a) Media aritmética b)Media c) Moda d) Mediana
52.- Valor medio de un conjunto de datos numéricos
a) Media aritmética b)Media c) Moda d) Mediana
53.-En estadística, es el valor que más veces se repite en una distribución de frecuencias
a) Media aritmética b)Media c) Moda d) Mediana
54.-Valor central de un conjunto de elementos que, ordenados de menor a mayor, deja el mismo número de elementos a cada uno de sus lados.
a) Media aritmética b)Media c) Moda d) Mediana
55.-Conjunto de empresas que forman un grupo organizado en torno a una de ellas que controla a las demás debido a la participación que tiene en su accionariado.
a) Holding b) Pools c) Cártel d) Trust
56. Forma de concentración empresarial por la cual un conjunto de empresas se fusionan entre sí creando una nueva, o bien una de ellas absorbe a las restantes, de forma que queda sometidas a una única dirección
a) Holding b) Pools c) Cártel d) Trust
57.- Pacto entre empresas de un mismo sector para eliminar o restringir la competencia entre ellas fijando de común acuerdo los precios y la producción. El cártel más conocido es la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).
a) Holding b) Pools c) Cártel d) Trust
58. Es el papel social que se espera que una persona desempeñe dentro de la sociedad.
a) Rol Social b) Status social c) Función social d) Movilidad
59. Entre otras funciones es utilizado para levantar censos y obtener datos sobre la situación general de la población:
a) Análisis Estructural b) Demografía c ) Enfoque funcional d)Estadística
UNIDAD TEMÁTICA 2
1.- Modelo económico desarrollado desde la segunda mitad de la década de los 30s destinado a propulsar la economía de México desde la estrategia básica disminuir la compra de insumos extranjeros.
(A) primario exportador (b) sustitución de importaciones (c) desarrollo estabilizador (d) crecimiento acelerado
.- Modelo económico que se empleo como primera forma de estructurar la economía de México basado en la explotación del agro y la compra masiva de insumos del extranjero.
2
(A) Primario exportador (b) sustitución de importaciones (c) desarrollo estabilizador (d) crecimiento acelerado.
3.- Modelo económico aplicado en el periodo (1955-1970) en México, caracterizado por enfocar sus esfuerzos en promover el sector industrial de la transformación en detrimento del sector agropecuario.
(A) primario exportador (b) sustitución de importaciones (c) desarrollo estabilizador (d) crecimiento acelerado
4.- México de los años 20s contaba con una infraestructura basada en el modelo…
a) crecimiento acelerado b) desarrollo estabilizador c) primario exportador d) sustitución de importaciones
5.- ¿Bajo que administración sexenal se cambió al modelo económico de sustitución de importaciones?…
a) Lázaro cárdenas del río b) Manuel Ávila Camacho c) miguel alemán v. d) Adolfo Ruiz cortones
6.- Orden cronológico de los gobernantes de México posrevolucionario, desde el maximato al modelo de desarrollo estabilizador.
a) EPG, POR, ALR, LCR, MAC, MAV, ARC, ALM, GDO ← Iniciales de los ex presidentes
b) POR, EPG, ALR, LCR, MAC, MAV, ARC, ALM, GDO
c) ALR, EPG, POR, LCR, MAC, MAV, ARC, ALM, GDO
d) EPG, ALR, POR, LCR, MAC, MAV, ARC, ALM, GDO
7. -Durante el gobierno de pascual Ortiz rubio, México contaba con una infraestructura basada en el modelo…
a) crecimiento acelerado b) desarrollo estabilizador c) primario exportador d) sustitución de importaciones
8. - Durante su gobierno México declaró la guerra a los países del eje.
a) Lázaro cárdenas b) Manuel Ávila Camacho c) Miguel Alemán d) Adolfo Ruiz Cortínez
9. Durante el gobierno de Cárdenas se da inicio a la relación política entre el Estado y las masas obreras, conocida como
a) Corporativismo b) Reformismo c)Regionalismo d) Centralismo
10.- Una característica del Modelo Primario Exportador es:
a) Proteccionismo estatal a la inversión nacional
b) la participación estatal en la producción
c) la sustitución de importaciones
d) la explotación de la materia prima por el capital extranjero y la importación masiva de productos terminadas
11.- Modelo económico en el cual se provoca una migración significativa del ramo a la ciudad debido a la generación de empleos y abandono del campo como actividad principal:
a) Modelo Desarrollo Estabilizador b)Modelo de Crecimiento Acelerado
c) Modelo Primario Exportador d) Modelo de Sustitución de Importaciones
12.- Modelo Económico aplicado en el período (1 955 - 1970) en México, caracterizado por enfocar sus esfuerzos en promover el sector industrial de la transformación en detrimento del sector agropecuario:
a) Primario Exportador
b) Sustitución de Importaciones
c) Desarrollo Estabilizador
d) Crecimiento Acelerado
13.- Modelo económico basado en una producción agrícola y la exportación petrolera
a) Mono exportador
b) Sustitución de importaciones
c) Desarrollo estabilizador
d) Desarrollo compartido
UNIDAD TEMÁTICA 3
1. - Modelo económico llevado a cabo dentro del periodo 1970-1976 que busca como fin la distribución de la riqueza hacia los demás sectores de la economía.
a) sustitución de importaciones (b) desarrollo estabilizador (c) crecimiento acelerado (d) desarrollo compartido
2. - Modelo económico implementado bajo el gobierno del presidente José López Portillo sobre la base de dos prioridades, alimentos y energéticos, dividiendo la política de desarrollo económico y social en tres periodos bianuales.
(A) sustitución de importaciones (b) desarrollo estabilizador (c) crecimiento acelerado (d) desarrollo compartido
3. - Que modelo y que presidente deja atrás al modelo Sustitución de Importaciones
a) Crecimiento Acelerado / López Portillo b) Desarrollo Estabilizador / Adolfo Ruíz Cortínez
c) Primario Exportador/Álvaro Obregón d) Sustitución de Importaciones / Díaz Ordaz
4.- La administración de Luis Echeverría Álvarez instrumentó la reactivación de la economía con la participación directa del estado, por lo que se le conoce como:
a) alianza para la producción b) globalización económica
c) desarrollo compartido d) crecimiento acelerado
5.- El modelo económico de José López Portillo se conoce con el nombre de:
a) alianza para la producción b)desarrollo compartido
c) planeación democrática d) crecimiento económico acelerado
6.- El Modelo de Crecimiento Económico Acelerado comprende el período comprendido de…
a) 1976-1982 b) 1982-1988 c) 1988-1994 d) 1994-2000
7.- Modelo económico que tiende a apoyar a los distintos sectores productivos en la búsqueda de una repartición mas plena de la riqueza y que rompe en su momento con el esquema económico preponderante ( 1970 - 1976)
a) Mono exportador b) Sustitución de importaciones
c) Desarrollo estabilizador d) Desarrollo compartido
8.- Modelo económico durante el cual se genera la reforma política, la cual presenta la oportunidad política de participación de los grupos sociales, favoreciendo la apertura democrática de México.
a) Mono exportador
b) Sustitución de importaciones
c) Desarrollo estabilizador
d) Desarrollo compartido
9.- Movimiento social que es considerado como un parte aguas, generado por el sector estudiantil mexicano y reflejo de otro similar en Francia.
a) Ferrocarrilero
b) Magisterial botanista
c) Magisterial de 1982
d) Estudiantil de 1968
10. - Presidente de México que naturaliza la banca en el periodo 1976 - 82
a) Luis Echeverría Álvarez
b) José López Portillo
c) Miguel de la Madrid C
d) Carlos Salinas de Gortari
11.- En el modelo de desarrollo estabilizador se consideraba que había una economía mixta porque:
a) Se importaba y no se exportaba
b) Había empresas de capital privado que tenían también capital público
c) Se apoyo al sector terciario
d) Se apoyo la agricultura y la industria
12.- La administración de Luis Echeverría Álvarez instrumentó la reactivación de la economía con la participación directa del estado, por lo que se le conoce como:
a) alianza para la producción
b) globalización económica
c) desarrollo compartido
d) crecimiento acelerado
13.- En este modelo hubo, un gran auge de la política petrolera, pero también se acrecienta la dependencia política y financiera:
a) desarrollo compartido (1970-1976)
b) desarrollo-estabilizador (1954-1970)
c) crecimiento económico acelerado (1976-1982)
d) sustitución de importaciones (1942-1950)
14. - Productos industrializados en los cuales se cifraron las esperanzas de recuperación económica del país en el periodo de 1976 - 1982.
a) Petróleo y petroquímica
b) Autobuses integrales
c) Guanos y fertilizantes
d) Industria tabacalera y henequenera
15.- El último de los Modelos Económicos que aplica México en la actualidad se denomina…
a) Conservador b) Liberal d) Neoliberal e) Centro-Izquierda
16.- Crisis llamada”de la deuda externa” sucedida en México en el año.
a)1929 (b) 1933 (c) 1982 (d) 1994
17.- Son las siglas de uno de los grupos industriales más importantes del México actual.
(A) UNESCO (B) COPARMEX (C)IFE (D) ANTAD
18.- Institución bancaria rectora de las finanzas publicas en México
(A) SHyCP (b) NAFINSA (c)banco de México (d) BANAMEX
19. - Acuerdo establecido dentro del sexenio del presidente Salinas de Gortari basado en la disminución gradual del cobro de aranceles entre México, Estados Unidos de América y Canadá en la búsqueda de un mercado común.
(A) GATT (b) T.L.C. (c) MERCOSUR (d) Tratado de Tlatelolco
(B)
20.- Movimientos en el que los campesinos del sureste mexicano luchan por reivindicaciones tanto de carácter económico, político y cultural, como por los derechos humanos…
a) EZCH b) EPR c) EZLN d) 400 pueblos
21.- Al inicio del gobierno de Ernesto Zedillo, en el ámbito económico sucedió que:
a) hubo crecimiento económico b)impactó una nueva devaluación
c) hubo desarrollo d)se ingresó al GATT
22.- Orden cronológico de los presidentes de México de 1934- 2000
a) MAC, MAV, LCR, ARC, ALM, GDO, LEA, JLP, MMH, CSG, EZPL
b) LCR, MAC, MAV, ARC, ALM, GDO, LEA, JLP, MMH, CSG, EZPL
c) LCR, MAV, MAC, ARC, ALM, GDO, LEA, JLP, MMH, CSG, EZPL
d) LCR, MAV, MAC, ARC, ALM, GDO, LEA, JLP, MMH, CSG, EZPL
23. - El Ejército Zapatista de Liberación Nacional apareció públicamente en el gobierno de:
a) Ernesto Zedillo
b) Miguel de la Madrid
c) Carlos Salinas de Gortari
d) Vicente Fox
UNIDAD TEMÁTICA 4
1. - ¿Cómo se denomina a las extensiones y limites territoriales y rubros de actividad en México? …
a) Regiones Socioeconómicas b) Zonas Ecológicas c) Sectores Económicos d) Rubros Económicos
2.- La Industria de la Transformación y la agricultura pertenecen respectivamente a los Sectores…
a) Primario y Secundario b) Terciario y Primario c) Secundario y Terciario d) Terciario y Cuaternario
3.- En los momentos actuales que vive el mundo global y especialmente México, nos encontramos frente a una crisis del Estado y los partidos políticos como instituciones organizadoras y representantes de la sociedad y especialmente es destacable dicho fenómeno en el plano…
a) Económico b) Político c) Ideológico d) Cultural
4.- Institución internacional para América latina que busca en financiamiento de proyectos estatales de desarrollo en el subcontinente.
(A) FMI (b) BID (c) banco mundial (d) CEPAL
5.- Institución Internacional de Crédito que encabeza los intereses económicos de las economías del globo.
FMI (b) BID (c) banco mundial (d) CEPAL
6. Es la zona económica que se destaca porque sus ingresos se basan en la agricultura, la industria
maquiladora y la industria en general.
a) centro occidente
b) noreste
c) norte
d) noroeste
7. Es el aumento de habitantes en un espacio determinado
a) Demografía
b) Crecimiento demográfico
c) Superestructura
d) Distribución de la población
8. Comprende la integración de todas las actividades en forma de servicios que contribuyen a la formación del producto interno bruto por ejemplo restaurantes, cines. etc.:
a) sector primario
b) subsector secundario extractivo
c) subsector secundario de transformación
d) sector terciario
9. Es la finalidad de la plantación regional:
a) Desarrollar la minería, el turismo y la industria
b) Impulsar los sectores prioritarios de la producción
b) Homogeneizar las micro y macro regiones del país
c) Equilibrar el desarrollo urbano y agrícola
10.- Es otra de las formas de denominar al proceso de articulación económica, política, social y cultural llamado globalización…
a) Mundialización b) Internacionalización c) Integración Mundial d) Unificación Planetaria
11.- Diga cual es el factor fundamental en términos económicos internacionales que impide la acumulación de capitales nacionales para el desarrollo socioeconómico de México
a) devaluación monetaria
b) deuda externa
c) especulación financiera
d) mercado negro
12.- Institución crediticia internacional a la cual a las naciones en vías de desarrollo acuden para solventar sus necesidades financieras.
a) GATT
b) OCDE
c) FMI
d) BID
13.- Región socioeconómica donde se concentra el mas alto índice de crecimiento poblacional del país
a) norte
b) centro occidente
c) centro sur
d) península de Yucatán
14.- Región socioeconómica que concentra la más alta estabilidad en el ramo petrolero.
a) norte
b) centro occidente
c) centro sur
d) golfo
15.- Actividad Económica en la zona fronteriza del norte de México que ha representado un factor de desarrollo regional de suma importancia en los años 80s y 90s.
a) industria hidroeléctrica
b) industria maquiladora
c) industria textil
d) industria automovilística
16.- Evento oficial del poder ejecutivo federal, estatal y municipal que debe cumplirse anualmente y durante la gestión gubernamental que refleja los aspectos de la planeación económica
a) plan sexenal
b) plan global
c) plan nacional de desarrollo
d) informe de gobierno
17. Veracruz y Tabasco integran la zona económica del golfo y su economía se basa en:
a) agricultura, pesca y ganadería
b) agricultura, ganadería, petroquímica, industria en general, silvicultura, minería, pesca y petróleo.
c) ganadería, selvicultura, minería, pesca, industria y servicios.
d) turismo y servicios.
18. La población que está en posibilidades de trabajar se denomina
a) población pasiva
b) de la tercera edad
c) económicamente activa
d) no productiva
19. Comprende la integración de todas las actividades en forma de servicios que contribuyen a la formación de¡ producto interno bruto, por ejemplo restaurantes, cines, etc.:
a) sector primario
b) subsector secundario extractivo
c) subsector secundario de transformación
d) sector terciario
20. Es una de las políticas de la planeación sectorial:
a) Consolidar la metrópolis
b) Impulsar la participación ciudadana
c) Promover el crecimiento del sector rural
d) Desarrollar la informática y la industria